A mediados del 2010 un joven de 27 años llamado Jacob Appelbaum, fue detenido cuando volvía de un viaje a Europa por agentes federales. ¿La razón? Su participación en Wikileaks.
Pero... ¿que es Wikileaks ? Prácticamente y en breves palabras es lo que el mundo necesitaba. Es una organización sin animo de lucro, que publica en su web, todos aquellos archivos e información filtrada de los gobiernos e instituciones. Con las palabras de "We help you safely get the truth out" (Le ayudamos con seguridad a que se sepa la verdad), este sitio tiene el objetivo de darle a las personas de todo el mundo aquella información que revele el comportamiento no ético de los políticos y sus gobiernos. El creador : Julian Assange.
Entre los archivos mas reveladores se encuentra la de un video de un periodista asesinado por el ejército yankee, o registros y diarios de las guerras de Afganistán e Irak. Como no podría resultar de otra manera Assange fue detenido por estos comprometedores archivos. Pero a pesar de la intervención de los estadounidenses, la pagina web sigue circulando en la internet, con actualizaciones constantes como la de secretos incidentes nucleares en Iran, entre otros.
Aunque esto parece muy lejano para nosotros, algo similar paso hace pocos dias en la Argentina, con el bloqueo a varios diarios de circulación a ser uno de ellos, el diario Clarin, por querer hacer publica cierta informacion quizas reveladora para el gbierno.
No esta muy lejos esto de lo que sucedió en Estados unidos. La represión verbal y a falta de libre expresión sigue expandiéndose por todo el globo a una velocidad preocupante.
El presidente Chavez tendria que ir devolviendo su premio, a gente como Asangge, o a gente regular, que dia a dia, trata con lo que puede a informar al mundo de lo que sucede, sin ser censurado, y para el beneficio de todos y no el personal. Mientras tanto Appelbaum, estrecho colaborador wikileak, viaja por el mundo, evitando a los aereopuertos, a sus amigos, o a lugares pocos seguros, trabajando y protegiendo a los activistas de todo el mundo de los gobiernos represores.
Y en palabras de Appelbaum : "Todo el mundo en todas partes debería poder leer y opinar sin ser monitoreado. Cuando eso ocurra, habremos ganado"
No hay comentarios:
Publicar un comentario